Yolanda Flecher

¡Hola! Mi nombre es Yolanda Flecher

Soy Psicóloga General Sanitaria y mi especialización y enfoque de trabajo se basa en las Terapias Contextuales, son terapias innovadoras avaladas científicamente que están teniendo un gran impacto en el campo clínico. Cuando estaba finalizando la carrera me enamoré de esta manera de trabajar con las personas, me transmitía humanidad, empatía, individualidad y fuera de diagnósticos, viendo a la persona como es, trabajando con ella en función de lo que valora y quiere para su vida y detectando cuáles son sus barreras. Principalmente la población con la que he trabajado y trabajo es con adolescentes y adultos.

En primer lugar, me gustaría hablar sobre mí y mi pasión por esta profesión para que puedas conocerme un poquito más. Aunque soy psicóloga también soy humana y sufro, tengo miedos, preocupaciones, vergüenza, inseguridad y días difíciles al igual que días más fáciles en los que río, disfruto, hago las cosas que me importan con la presencia del miedo, la vergüenza y la inseguridad. Y, además, trabajo terapéuticamente en mí para cuidarme y cuidar a las personas con las que trabajo.  

Amo mi profesión y mi trabajo, tener la oportunidad de acompañar a diferentes personas en una pequeña parte del camino de sus vidas es realmente gratificante, cada sesión, cada persona te hace aprender tanto y también enseñar tanto, que es difícil expresar con palabras esa sensación de ver todo lo que se avanza, a pesar de las recaídas, porque esto también forma parte del vivir: caer, limpiarse con cariño las heridas, levantarse (con ayuda) y volver a retomar el camino.

En segundo lugar, quiero hablar sobre mi método de trabajo (basado especialmente en la Terapia de Aceptación y Compromiso y teniendo en cuenta otras terapias) para que tengas la oportunidad de conocerlo y así elegirlo si te sientes cómodx.

El trabajo estaría en entender para qué hacemos lo que hacemos, qué sentido tiene nuestro comportamiento verbal y no verbal en función de nuestra historia y nuestro presente, las consecuencias vitales que tiene y aprender a hacer algo diferente. Además, para mí es de vital importancia crear un ambiente cómodo y seguro y por ello a través de la relación terapéutica, la amabilidad, el respeto, la empatía y la validación se trabajará, adaptándolo a las necesidades y características de cada persona: la clarificación de los valores (autocuidado, amigos, pareja, familia, ocio, trabajo, estudios…) para actuar hacia aquello que es importante; la aceptación (que no es resignación) de aquellos factores que no pueden ser modificados (emociones, pensamientos, recuerdos, sensaciones…); y el compromiso con la modificación de aquello que sí es posible cambiar y que está interfiriendo en la posibilidad de tener una vida satisfactoria y valiosa.

Quiero decir que es totalmente comprensible sentir que vivimos en piloto automático, que en ocasiones la autoexigencia, la ansiedad, la tristeza, la culpa, la ira o el pensamiento de no poder más cogen las riendas de nuestra vida y nos desvían de nuestro camino, sin embargo, también podemos aprender juntxs a que estas no tengan tanto poder y coger las riendas de la vida a pesar de que estén presentes en muchas ocasiones.

Y para eso elijo estar aquí, para aportar mi granito de arena en hacer cosas diferentes en el día a día que te permitan tener una vida más satisfactoria y valiosa. Así que, si lo deseas y me permites acompañarte, estoy dispuesta a poner junto a ti ese granito de arena 😊.

Competencias y temas con los que más cómoda me siento trabajando:

  • Habilidades sociales y de comunicación
  • Problemas en las relaciones interpersonales
  • Asertividad y establecimiento de límites
  • Autocuidado y autoestima
  • Regulación emocional y aceptación de las emociones, pensamientos, sensaciones y recuerdos desagradables
  • Insatisfacción corporal
  • Dependencia emocional
  • Duelo
  • Experiencias traumáticas
  • Ruptura de pareja
  • Problemas relacionados con la ansiedad, depresión y estrés
  • Fobias
  • Identificación de valores (aquellas cosas importantes para ti) y acciones encaminadas a ellos

Fortalezas a nivel personal que pueden favorecer al desarrollo de las sesiones:

  • Empatía
  • Humanidad
  • Cercanía
  • Sensibilidad
  • Naturalidad
  • Escucha activa
  • Pasión por mi trabajo
  • Sentido del humor
  • Comprensión

Número de colegiada: AO12740