Andrea Sáez
¡Hola, mi nombre es Andrea Sáez!
Soy psicóloga colegiada, especialista en problemas emocionales: ansiedad y depresión. Me encanta nutrirme y permanecer en constante aprendizaje por lo que actualmente me sigo (in)formando sobre otros temas como apego, dependencia, gestión emocional, autoestima, duelo amoroso…
El enfoque terapéutico con el que trabajo es el Cognitivo Conductual. Mi principal objetivo como terapeuta es ayudar a reconocer y dar espacio a cada uno de los pensamientos y de las emociones que siente cada persona. A partir de ahí, trabajaríamos conjuntamente sobre ellos para descubrir su origen y desarrollar una conducta adaptativa que conduzca al bienestar emocional de la persona. No es un camino fácil, pero me comprometo a acompañarte en tu trayectoria para poder encontrar y aplicar estrategias y herramientas adaptadas a tus necesidades y circunstancias.
Pero también soy persona. Considero que para poder guiar y cuidar a alguien en su proceso de desarrollo y crecimiento, es necesario cuidarse a uno mismo por lo que yo también sé lo que es estar al otro lado de la terapia. La psicología me ha ayudado a conocer(me), regular(me), aceptar(me) y cuidar(me) y este es uno de los legados que quiero transmitir a las personas que acompaño.
Me gusta hacer de la terapia un espacio seguro en el que predomine la aceptación, la comprensión, la validación y la libertad de juicio. Crear un ambiente en el que el usuario pueda ser él mismo y en el que tenga la certeza de que siempre se va a velar por su bienestar.
Si has llegado hasta aquí me gustaría felicitarte porque estás a punto de dar un paso muy importante. Es de ser muy valiente querer iniciar un proceso terapéutico. Ser consciente del malestar y querer ponerle solución es la mitad del proceso. ¿Dejas que te acompañe en la otra mitad?
Competencias y temas con los que más cómoda me siento trabajando:
- Trastornos del estado de ánimo (ansiedad, depresión, estrés…)
- Autoconocimiento y autoestima
- Apego y dependencia emocional
- Duelo por ruptura
- Dificultades de adaptación (comunicación, organización, habilidades sociales, solución de problemas, gestión del tiempo…)
- Regulación y gestión emocional
Fortalezas a nivel personal que pueden favorecer al desarrollo de las sesiones:
- Naturalidad
- Humanidad
- Cercanía
- Sentido del humor
- Compasión
- Atención
- Escucha activa
- Sensibilidad
- Empatía
Número de colegiada: CV16933